
El diafragma en fisioterapia
¿Qué es el diafragma?
El diafragma se encarga del proceso respiratorio, es un tejido musculotendinoso, funciona a la par que la respiración, es decir, cuando inhalamos el aire, el diafragma se contrae y deja espacio libre para que lo ocupe la cavidad torácica llenando de aire los pulmones.
Este tejido está íntimamente relacionado con lesiones en la espalda, afecta directamente a largo plazo al funcionamiento de otros órganos de gran importacia para el ser humano como son los pulmosnes, el corazón y las vísceras abdominales, mediante fascículos:
- Se une al pericardio, que es la membrana que cubre al corazón
- Se une a la pleura, la membrana que recubre los pulmones
- Se une al peritoneo, que es la membrana que cubre la mayoría de los órganos de la zona abdominal.
Su relación con la fisioterapia viene dada porque se inserta en varias vértebras lumbares, es decir se relaciona directamente con la columna vertebral y esto hace que el diafragma intervenga en diversos casos de lumbalgias.
Hiatos del Diafragma
El diafragma está atravesado por unos orificios llamados hiatos, lo atraviesan:
- El esófago
- La arteria Aorta
- La vena cava inferior
- Los nervios esplácnicos
El stress, enemigo del diafragma
Los nervios y el stress influyen en el diafragma de forma notable, es muy importante y conveniente que esté muy relajado ya que de lo contrario la oxigenación del cuerpo se verá afectada y esto puede provocar bloqueos en el sistema digestivo o el sitema circulatorio. Con el stress la respiración se hace más rápida y tensa, esto con el tiempo va bloqueando el funcionamiento normal respiratorio.

La relajación es vital para un buen funcionamiento del diafragma.
¿Cómo se puede relajar el diafragma?
- La visita a un fisioterapeuta es muy importante, esta figura os puede dar las pautas adecuadas.
- La práctica de disciplinas que beneficien la armonización del cuerpo humano, por ejemplo el yoga o el tai-chi.
- Utilizar esencias que producen relax como la bergamota o la lavanda
- La tila es un relajante muy aconsejable para las personas que sufren de un stress muy pronunciado, por ejemplo por su puesto de trabajo.
Pacientes con el diafragma rígido
Hay una serie de pacientes que presentan una alta rigidez en el diafragma:
- Pacientes con síntomas de acidez o reflujo del estómago, mal funcionamiento de los intestinos que provocan diarreas o estreñimientos.
- Pacientes con lumbalgias, como se ha señalado anteriormente, el diafragma tiene una íntima relación con la columna vertebral.
- Pacientes con poca experiencia en el deporte con lesiones de pelvis o columna.
¿Quieres sentir el Wellbeing?
Concerta una cita con Global Wellbeing
Deja una respuesta