Fisioterapia 

            La fisioterapia puede tratar diferentes patologías aplicando un tratamiento individual y personalizado donde usamos una amplia gama de herramientas y técnicas (reeducación propioceptiva, masajes, estiramientos, cinesiterapia pasiva y activa, electroterapia, punción seca, vendajes neuromuscular y funcional, …).

             Abarca patologías como esguinces, fracturas, tendinitis, bursitis, roturas fibrilares y óseas, contracturas musculares, radiculalgias, recuperación postcirugía, cicatrices, prótesis rodilla-cadera-hombro,… La lumbalgia y cervicalgia son las patologías más destacadas dentro de la población. La disposición vertebral permite movilidad y mantenerse en posición bípeda. Casi un 80% de la población padece alguna vez un dolor de espalda y resulta la segunda causa de absentismo laboral.

            Otros trastornos frecuentes son los músculo-esqueléticos. Estas lesiones afectan principalmente a los tejidos blandos del aparato locomotor: músculos, tendones, nervios y articulaciones. Las causas más habituales son las posturas inadecuadas, sedentarismo, las manipulaciones de cargas, la realización de movimientos repetitivos, la falta de preparación física y el uso de pantallas de visualización. Son de aparición lenta y en apariencia inofensivas hasta que se hacen crónicas y se produce el daño permanente.

Además tratamos Disfunciones de la Articulación Temporomandibular (ATM) que se considera como un subconjunto de problemas craneofaciales dolorosos, caracterizado por el compromiso de la articulación temporomandibular, la musculatura y estructuras asociadas a la masticación. Son patologías que se presentan con cefaleas, dolores en cuello y hombros, contracturas musculares, mareos, alteración de la movilidad mandibular, ruidos como chasquidos, crujidos. Las causas pueden ser diversas como una malaoclusión, bruxismo, estrés, tensión emocional, contractura muscular…

El Drenaje Linfático Manual es una técnica de masaje cuya finalidad es evacuar los edemas corporales a través del sistema linfático. Los vasos linfáticos se encargan de transportar la linfa desde los distintos órganos hasta “términus” (ángulo formado entre la vena yugular interna y la vena subclavia), lugar donde la linfa es incorporada al sistema venoso. La linfa es un líquido amarillento formado principalmente por agua, proteínas, grasas y diferentes tipos de células que, por su tamaño, no puedes ser trasportadas a través del torrente sanguíneo. Indicaciones a nivel estético como problemas cutáneos (acné, rosácea, dermatitis), celulitis, tratamiento cicatrices, efecto relajante. A nivel terapéutico: cicatrices, linfedemas o edemas linfostáticos, edemas en miembros inferiores por embarazo, edema abdominal por síndrome premenstrual, sensación piernas cansadas, trastornos reumáticos (artritis, artrosis,…), estreñimiento crónico, trastornos neurológicos (cefaleas, neuralgias del trigémino, espasticidad). Estará contraindicado en casos como infecciones agudas, insuficiencia cardiaca grave, fase aguda de flebitis, trombosis, tromboflebitis, hipotensión, tumores malignos salvo prescripción oncológica, asma y bronquitis asmáticas agudas, hipertiroidismo no controlado, drenaje abdominal no podrá realizarse en embarazadas, durante la menstruación ni en trastornos que cursan con diarrea.

Pide tu cita previa en el teléfono: 91 115 68 22